Mucho más que Consejos de Belleza 
Lunes 07 de Diciembre de 2009 15:07 Robinson Guzman "El Maestro"    
Secretos del Perfume
Su fabricación comenzó desde el inicio de la humanidad. Los seres humanos de las cavernas, utilizaban maderas, flores y raíces aromáticas, para perfumar las cavernas o cuevas en las que habitaban. 
De acuerdos a los investigadores arqueológicos, se han encontrados recipientes de perfumes, con su fragancias intactas en diferentes tumbas antiguas, como la documentada en la tumba del Faraón egipcio Tuntakamón, en la que se hallaron 4000 tarros de arcillas., que contenían diferentes fragancias de perfumes.
Con el descubrimiento del alcohol, además de los diferentes tipos de resinas, que eran diluidas en alcohol, la creación de fragancias mas duraderas se volvió una practica frecuente. Ya para el siglo XIV, se fabricó el primer perfume con fines comerciales de nombre “Agua Admirable “ creado por el químico italiano Juan María Farina, fragancia que posteriormente se  conocería como “Agua de Colonia”, dando lugar, desde ese mismo momento, a una de las industrias mas productivas que haya creado la humanidad, la millonaria Industria del Perfume, que en manos de diseñadores internacionales genera billones de dólares anualmente en todo el mundo, porque hoy por hoy, no hay hombre o mujer que se resista ¡a oler bonito! 
Cuidemos de nuestro rostro
Debemos tener siempre presente, que nuestro rostro se encuentra expuesto a múltiples factores que dañan y debilitan su piel, además que aceleran el proceso del envejecimiento, por lo que es importante que los conozcas, para que te  protejas de ellos, entre los que se encuentran:
Exposición al sol extrema 
El uso excesivo de maquillaje 
El medio ambiente 
Todos quisiéramos poseer un cutis terso y limpio, pero los poros del rostro son pequeños y es muy fácil que presenten espinillas y puntos negros. Algo que te ayudará en tu búsqueda de un cutis hermoso es la aplicación de sábila (aloe vera) para eliminar los puntos negros y espinillas que se forman en la cara, como consecuencia de la grasa acumulada y polvo que se entra en los poros y los obstruyen. Aplícate una porción de Aloe Vera o Sábila directamente extraída de la planta y masajea con ella todo su rostro, déjala por 15 minutos, después retírala con abundante agua a temperatura ambiente y un jabón neutro. Verás resultados rápidamente. 
La planta Aloe Vera es también conocida como la reina de las plantas medicinales o la planta bíblica, ya que según La Biblia, Nuestro Señor Jesucristo fue embalsamado con una mezcla de Aloe Vera y Mirra. 
Sirve como:
Antibacterial 
Antiviral 
Contra la artritis 
Aliviar quemaduras 
Auxiliar en la Diabetes 
Ayuda al Aparato Digestivo 
Contra la Hepatitis 
Inmuno-estimulante 
Aliviar inflamación 
Mitigar el dolor de oído 
Ayudar en varios trastornos cutáneos 
Los Antioxidantes y el Envejecimiento
El envejecimiento es parte del ser humano y sin embargo, aún se desconoce por qué se produce. Se han elaborado diversas teorías que intentan explicar los mecanismos involucrados en el proceso de envejecimiento. 
Una de ellas se conoce con el nombre de “Teoría de los radicales libres o del estrés oxidativo” que se basa en un fenómeno común que se produce en nuestras células ante la presencia de oxígeno, lo que genera reacciones de oxidación, que a su vez crean los llamados radicales libres, agentes oxidantes que causan deterioro celular. 
Los antioxidantes no sólo se encuentran en nuestro cuerpo. También provienen de los alimentos. Es más, la mayoría de los seres vivos dispone de sus propias defensas antioxidantes, y en particular los vegetales. Por ejemplo: la Vitamina E de los frutos secos. retrasa la pérdida de sus cualidades. 
Los antioxidantes más estudiados son ciertas Vitaminas, como la C, E, A,  varios minerales, como el selenio, zinc, cobre, y otros compuestos propios de plantas, conocidos como fotoquímicos, la familia de los polifenoles es la más destacada.
¿Qué son los antioxidantes? 
Se trata de un grupo de vitaminas, minerales, colorantes naturales y otros compuestos de vegetales y enzimas (sustancias propias de nuestro organismo que intervienen en múltiples procesos metabólicos), que bloquean el efecto perjudicial de los denominados radicales libres. La mayoría de los antioxidantes se encuentra en alimentos vegetales, lo que explica que incluir frutas, legumbres, verduras, hortalizas y cereales integrales en nuestra dieta sea tan beneficioso.
Beneficios de los antioxidantes 
Recientemente se ha investigado el papel que juegan los antioxidantes en las patologías cardiovasculares, en numerosos tipos de cáncer, en el Sida e incluso otras directamente asociadas con el proceso de envejecimiento, como las cataratas o las alteraciones del sistema nervioso. Los estudios se centran principalmente en la vitamina C, vitamina E, beta-carotenos, flavonoides, selenio y zinc. La relación entre estos antioxidantes y las enfermedades cardiovasculares y, probablemente, las cerebro vasculares, está hoy suficientemente demostrada.
Se sabe que la modificación del “colesterol malo” (LDL-c) desempeña un papel fundamental tanto en la iniciación como en el desarrollo de la arteriosclerosis (engrosamiento y dureza anormal de las cubiertas internas de los vasos sanguíneos debido a un depósito de material graso, que impide o dificulta el paso de la sangre). Los antioxidantes pueden bloquear los radicales libres que modifican el colesterol malo, reduciendo así el riesgo cardiovascular. Por otro lado, los bajos niveles de antioxidantes pueden constituir un factor de riesgo para ciertos tipos de cáncer.
¿Sólo ventajas? 
A pesar de que la ingesta de alimentos ricos en antioxidantes disminuye el riesgo de ciertas patologías, éstos no modifican el deterioro normal que conlleva la vejez ni permiten que vivamos más años. Se ha demostrado que la ingesta de altas dosis con preparados de antioxidantes puede resultar contraproducente. A pesar de que se sabe cada día más sobre los beneficios de los antioxidantes, por lo que se recomienda su consumo mediante los alimentos que los contienen de forma natural, no se sabe si el tomar suplementos que los contengan es positivo. Por ello, lo más correcto es seguir una alimentación variada y equilibrada, en la que no falten los vegetales y no abusar de suplementos, ni de alimentos enriquecidos con antioxidantes.
--------------------------------------------------------------------------------
Los diez alimentos más ricos en antioxidantes:
Aguacate 
Bayas: arándanos, moras, frambuesas y fresas 
Brécol o brócoli 
Repollo y coles en general 
Zanahoria 
Cítricos 
Uvas 
Cebollas, en especial las moradas 
Espinacas 
Tomates, en especial frito
